Jorge Lanata y su característico gesto de desaprobación contra hechos, situaciones y protagonistas de la vida política argentina, que aborda con lupa y sin temores, no obstante la respuesta sistemática del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner para acallar o soslayar sus verdades y su osadía investigadora. |
"Asesino mediático" es el calificativo de la Casa Rosada, la sede del poder ejecutivo, para el también escritor y documentalista, nacido en Mar del Plata (1960), y cuyo programa de televisión Periodismo para todos, que conduce con rigor investigativo, pero también con una dosis de sarcasmo, crítica y humor, alcanza altos índices de sintonía en el país. En su inclaudicable empeño por desenmascarar al poder, Lanata ha logrado destapar prácticas como el enriquecimiento ilícito a manos llenas por parte de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y de su fallecido esposo y predecesor, Néstor Kirchner.
Con paciencia, prolijidad, desvelo y con la temeridad de un kamikaze, Lanata ha sacado a la luz pública los métodos y los escondrijos adonde Los K, como mejor se conoce a la familia presidencial, atesoran su incalculable fortuna, amasada en el ejercicio de gobierno, mediante la sofisticada construcción de caletas para almacenar miles de millones de dólares en rama, acción que involucra a una compleja red de testaferros.
En verdad, no un capítulo más, sino un nuevo, revelador y escandaloso episodio que da cuenta de los alcances del plan urdido por la familia Kirchner, gracias al cual la todopoderosa primera dama argentina está clasificada por publicaciones como Forbes como una de las mujeres más ricas del planeta, acaba de aparecer en el importante diario La Nación, con el título "Jorge Lanata mostró las islas Seychelles, el paraíso fiscal vinculado a la ruta del dinero K", precedido de "El caso Lázaro Báez", uno de los cerebros de la organización. Su contenido es el siguiente:
Periodismo Para Todos mostró presuntas conexiones del caso que involucra a Lázaro Báez con un paraíso fiscal, donde estuvo Cristina en enero pasado.
![]() |
Las islas Seychelles, donde la Presidenta hizo escala durante dos días en enero pasado. Foto: Archivo |
Seychelles, un conjunto de islas en el océano Índico al noroeste de África, fue uno de los lugares que mencionó el financista Federico Elaskar, al dar cuenta de la ruta de lavado de dinero K. Según denunció Lanata allí funcionaría la firma Aldyne, una sociedad que está siendo investigada por la justicia argentina tras mantener presuntos nexos con la financiera SGI, conocida como "La Rosadita", ahora en manos del fondo suizo Helvetic Services Group (HSG).
Aldyne es una sociedad que conforma 148 empresas creadas en Nevada, Estados Unidos, y que según evidenció el informe de PPT estarían siendo controladas por Helvetic, la firma que compró la financiera de Elaskar en Puerto Madero, ahora investigada en la causa por presunto lavado de dinero.
Según el Boletín Oficial la presidenta Cristina Kirchner habría viajado a Victoria, en las islas Seychelles, el 21 y 22 de enero pasado, en el marco de la gira oficial a Asia. En esa oportunidad la acompañaron su secretario Pablo Barreiro, el médico Luis Buonomo y dos funcionarias de la Secretaría General, Analía Olivera y Mónica Llamedo.
Anoche (agosto 18 de 2013), durante la emisión del programa, la Casa Rosada calificó de falsa la información y emitió un comunicado oficial fustigando las acusaciones del ciclo televisivo.
En tanto, un segundo informe evidenció que el ex presidente fallecido Néstor Kirchner habría creado una empresa en Irlanda, con vínculos a una firma en Panamá, en la que figuraba como director.
Las islas Seychelles, en el mapa
No hay comentarios:
Publicar un comentario